La razón final por la cual realizamos análisis de datos en la investigación científica

Es porque necesitamos tomar decisiones en función a la probabilidad

Análisis de Datos Categóricos y Variables Discretas

Disponibilidad inmediata del contenido del curso

José Supo
Médico Bioestadístico

El Entrenador: Dr. José Supo

EL Dr. José Supo, es Médico de Profesión, Especialista en Estadística, Bioestadístico, Maestro en Ciencias Médicas, Investigador Científico y Profesor Universitario.

Es autor del libro «Seminarios de Investigación Científica» y desde el 2010, ha Desarrollado 12 Programas de Entrenamiento en el Análisis de Datos y Metodología de la Investigación Científica.

En el 2007 fundó la Sociedad Peruana de Bioestadística e Investigación en Salud, cuyo nombre ha sido legalmente cambiado en el mes de octubre del 2013 a «Sociedad Hispana de Investigadores Científicos «para acoger miembros del mundo globalizado.

Después de haber desarrollado:

Estimado Colega:

La razón final por la cual realizamos análisis de datos en la investigación científica, es porque necesitamos tomar decisiones en función a la probabilidad, la estadística no es mas que una herramienta para calcular la probabilidad de equivocarse al tomar una decisión.

Las decisiones siempre son dicotómicas: «afirmar o negar» «aprobar o desaprobar» «hospitalizar o dar de alta a un paciente» «dar o no dar tratamiento»; a esto es a lo que denominamos variables categóricas y las decisiones en investigación científica, están gobernadas por el análisis de los datos categóricos.

Es la importancia de aprender al análisis de los datos categóricos aplicado a la investigación científica, y remarco la palabra enfoque, porque a decir verdad este capítulo en los libros de estadística es tan amplio como apasionante, pero no todo sirve a la hora de hacer investigación científica.

Es la razón por la que hemos hecho una selección muy escrupulosa de temas, de tal modo que la probabilidad de que necesites aplicar uno de estos tópicos en tu docencia y/o investigación científica es mayor al 95%.

Estos son los beneficios por participar…
Desarrolla todo nuestro programa de entrenamiento desde la comodidad y tranquilidad de tu hogar a través del internet. Aprender y enseñar Análisis de Datos Categóricos, es más fácil con nuestra estrategia de aprendizaje. Ahorra tiempo y esfuerzo al no tener que preparar tus materiales, nosotros ya lo hicimos por ti.
Desde hoy la docencia en Análisis de Datos Categóricos será más divertida y más didáctica con este método simplificado. Accede a información exclusiva y práctica que no encontrarás en ningún otro lado. Obtén una licencia de uso docente para que puedas utilizar nuestros materiales para enseñar a tus propios alumnos.
Al desarrollar mejor tus habilidades de investigador, conseguirás mayores armas para tu desempeño profesional. Sacarás ventaja a otros profesionales de tu misma especialidad. Con tu certificación tendrás más oportunidad de ascenso y promoción, mejores ingresos para tu familia, que a su vez mejoren tu calidad de vida.
Con el método científico de la mano, adquiere mayor prestigio personal y profesional. Destaca entre tus colegas, mejorar tu credibilidad y tu status profesional. Gánate el afecto de tus alumnos, y la admiración de tus colegas, compartiendo tus conocimientos con un estilo entretenido y profesional.
Análisis de Datos Categóricos y Variables Discretas

Materiales del Curso

Análisis de Datos Categóricos y Variables Discretas

A fin de no dejar ningún concepto de lado, hemos elaborado un conjunto de materiales basados en un libreto a propósito del presente entrenamiento, de manera que solo nos enfocaremos en tu aprendizaje efectivo sin hacerte perder el tiempo.

Al acceder a este programa podrás descargar todo el conjunto de materiales empaquetados que podrás disponer libremente con fines docentes, ya sea para clases, cursos, ponencias, diplomados, cátedras de maestría o doctorado.

VÍDEOS

Los vídeos constituyen la herramienta más importantes del aprendizaje virtual, cada uno tiene una duración de 20 minutos y su formato de grabación es mp4 reproducible en cualquier computadora, tableta, ipad, smart TV o dispositivo capaz de reproducir mp4.

DIAPOSITIVAS

Te proporcionamos las diapositivas utilizadas en cada ejercicio, de tal modo que podrás repasar de manera rápida cualquier concepto emitido sin necesidad de volver a reproducir el vídeo. Además puedes utilizar libremente este material o modificarlo para tu propia docencia.

MATRICES DE DATOS

Los ejercicios requieren de trabajar con matrices de datos que ya han sido confeccionadas exclusivamente para este curso, de tal modo que te proporcionamos las matrices necesarias para que ejecutes tus ejercicios con datos completamente originales.

HOJAS DE TRABAJO

Las ejercicios tiene un llamado a la acción, el cual debe de completarse con un ejercicio, para lo cual te proporcionamos un formato idóneo para que presentes tus resultados, de tal modo que te concentres únicamente en el entrenamiento y no te distraigas haciendo formatos.

Contenido del Curso

Análisis de Datos Categóricos y Variables Discretas

Este programa consta de 20 ejercicios guiados en vídeo, los cuales están distribuidos en 4 unidades con 5 ejercicios cada uno, que tendrás que ejecutar y revisar si coincide con la hoja de resultados.

Los 20 contenidos que recibirás al tomar la decisión de matricularte son:

Módulo I: Análisis de una Variable Aleatoria

01. Chi cuadrado para una muestra
02. Chi cuadrado para proporciones
03. Chi cuadrado de McNemar
04. Chi cuadrado de Homogeneidad
05. Prueba estadística Q de Cochran

Módulo II: Análisis de dos Variables Aleatorias

06. Chi cuadrado de Independencia
07. Prueba exacta de Fisher
08. Análisis de Correspondencias
09. Asociación de variables ordinales
10. Asociación de variables numéricas

Módulo III: Análisis de Tablas de Contingencia

11. Sensibilidad y Especificidad
12. Valores predictivos VPP Y VPN
13. Medidas de concordancia
14. Medidas de riesgo RR y OR
15. Razones de probabilidad

Módulo IV: Análisis de Datos Multivariado

16. Análisis Loglineal general
17. Prueba de Mantel-Haenszel
18. Regresión Logística Binaria
19. Regresión Logística Multinomial
20. Regresión logística ordinal

Agradecimientos a Nuestros Expertos

Análisis de Datos Categóricos y Variables Discretas

Este curso se encuentra en su segunda edición y corresponde a la serie BIOESTADÍSTICO desarrollado en función a las necesidades planteadas por los miembros de la comunidad del mismo nombre; con quienes pudimos discutir a profundidad los diferentes casos que se presentan en este diseño de investigación y por supuesto agradecemos por su participación sin la cual no hubiese sido posible desarrollar esta segunda versión orientada a maestros.

Eduardo Segundo Olivera Rivera

. Consejero Educacional y Vocacional. Investigador y Docente de la Universidad Católica del Maule. Región del Maule (Chile).

Me parece excelente el uso de tecnología, los conocimientos y la didáctica del profesor. Reciba el Dr. Supo mis más sinceras felicitaciones por su enorme capacidad de hacer simple lo complejo y aplicativo a la generación de conocimientos. Quedo altamente satisfecho con el curso y me felicito de haber tomado la decisión de hacer el curso.

Mario Monge Núñez.

Contador Auditor. Arica (Chile).

La tecnología aplicada en el curso del Dr. Supo es digna de seguir, los conocimientos y el lenguaje utilizado a través de los videos, sin duda permiten un entendimiento claro de los temas tratados. Me parece muy bueno el curso.

Héctor Antonio Martínez Pacheco.

Químico Farmacéutico, Biólogo. Docente de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Laboratorio Edwin Klebs. Durango (México).

La tecnología utilizada resulta de lo más actual, no cabe duda que el Dr. José Supo domina la estadística así como los recursos informáticos. El abordaje, planteamiento y descripción teórica de los temas estadísticos por parte del profesor así como de las respuestas a las dudas de los participantes ha sido de lo más sensible.

Rubén Daniel Arellano Pérez Vertti.

Médico Traumatólogo. Investigador y Docente de la Universidad Autónoma de Coahuila. Coahuila (México).

Considero que el Dr. José Supo esta excelentemente preparado no solo en su área de conocimientos sino en su capacidad didáctica y transmisión del conocimiento.

Rodolfo Fernando Rivera.

Médico Nefrólogo. Investigador y Docente de la Universidad de Milano-Biccoca. Milano (Italia).

Para quienes disponemos de poco tiempo, este sistema representa una alternativa válida al sistema tradicional. El docente José Supo tiene un singular talento didáctico lo que permite la fácil comprensión de los procedimientos. Por lo tanto aconsejo este curso a quienes estén interesados a aprender estadística en medicina.

Víctor Ernesto Villagrán Colón

. Cirujano Dentista. Docente de la Universidad San Carlos de Guatemala. Guatemala (Guatemala).

El curso del Dr. José Supo ha sido bien diseñado en cuanto a metodología y en cuanto a contenidos ya que la parte práctica y teórica se complementan muy bien. La selección de los ejemplos y ejercicios es una parte fundamental del éxito de este curso. Felicidades una vez más!

Mirian Carolina Martínez López

. Médico Cirujano. Investigadora y Docente de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Tabasco (México).

Estimado Dr. Supo como siempre tiene usted una muy buena técnica didáctica, la tecnología aplicada es excelente; siempre he pensado que es necesario hacer estas cosas fáciles aunque no lo sean, y usted lo logra con gran facilidad. Muchas gracias por compartir de esta manera sus amplios conocimientos con nosotros.

Gerly Edson Guzman Calderon.

Médico Gastroenterólogo. Investigador y Docente de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima (Perú).

Muy bueno el curso del Dr. Supo, la didáctica adecuada, las diapositivas muy claras.

Julián Manuel Domínguez Fernández

. Médico. Investigador. Ceuta (España).

Me han parecido buenas.

León Sánchez Fernández.

Médico Ginecólogo y Obstetra. Docente de la Universidad Autónoma de Querétaro.Querétaro (México).

Quiero felicitar al Dr. Supo porque es un excelente profesor, las exposiciones reflejan su dominio en los temas y es que solamente alguien con ese nivel de dominio y conocimiento puede transmitir de manera clara, precisa y puntual un conocimiento complejo en menos de 30 min. Estoy muy satisfecho con este curso y felicito al equipo de Bioestadisctico.com por su excelente trabajo.

María José Durà Mata.

Médico. Investigadora y Especialista en Rehabilitación. Barcelona (España).

Creo que el curso es muy bueno, el profesor José Supo conoce bien la materia impartida y los instrumentos técnicos para aplicarla. Es muy didáctico y sabe adaptarse a unos alumnos de otras profesiones diferentes a la estadística o las matemáticas.

Carlos Emilio Carrasco Badajoz.

Biólogo Pesquero. Docente de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho (Perú).

A que dado muy claro que para los investigadores que no es necesario conocer a profundidad los fundamentos matemáticos de cada análisis estadístico. Gracias a lo aprendido de los conocimientos y teniendo como vehículo la didáctica del Dr. Supo, no es complicado aplicar e interpretar técnicas estadísticas. Realmente he aprendido mucho.

Cristhel López Osorio.

Nutricionista. Investigadora. Tabasco (México).

Sobre el curso del Dr. Supo me parece muy bueno, con un uso de la tecnología magnifico, son temas muy bien planteados y presentados.

Washington Rene Paz Cevallos.

Médico. Docente de la Universidad Central del Ecuador. Quito (Ecuador).

Excelente todo, por eso sigo los cursos del Dr. José Supo.

Vladimir Duarte Velásquez.

Ingeniero Electrónico. Docente de la Universidad del Meta. Villavicencio (Colombia).

El uso de la tecnología importantísima en este tipo de estudios el profesor José Supo sin duda maneja ampliamente la temática y los conocimientos impartidos, muy buen desarrollo del curso espero poder participar en otro.

Franz Calani Lazcano.

Médico. Investigador y Docente de la Universidad Mayor de San Andrés. La Paz (Bolivia).

Sobre el uso de la tecnología, muy buena y efectiva, los temas muy bien escogidos y dosificados. Sobre la forma de enseñar del Dr. Supo, muy bien planteada, desde las secuencias y situaciones didácticas que me permitieron entender los contenidos que no conocía de manera efectiva.

Silvia del Rosario González Paredes.

Médico Cirujano. Investigadora y Docente de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala (Guatemala).

La metodología del Dr. Supo me parece muy buena, ya que permite conocer la técnica estadística a utilizar, qué se debe usar, en qué casos usarlo, cómo y el análisis e interpretación. Los seminarios son una buena herramienta para complementar los conocimientos adquiridos y realizar preguntas directas.

Alfredo Tanaka Chávez.

Médico. Docente del Instituto Politécnico nacional de la Escuela superior de Medicina. México DF (México).

Muy buena opinión, me parecen muy concretos, y claros.

Eliseo Edgardo Zapata Vásquez.

Estadístico. Investigador y Docente de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Iquitos (Perú).

La tecnología del Dr. José Supo es muy moderna, los conocimientos avanzados y acorde con la investidura del ponente y la didáctica novedosa, adecuada y buena.

Eduar Vásquez Sánchez.

Estadístico. Docente de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo. Chiclayo (Perú).

Considero muy adecuada la tecnología usada en el curso, los conceptos muy bien sistematizados y la didáctica del Dr. Supo excelente, aprovecho la oportunidad para reiterarle mis felicitaciones.

Socrátes David Pozo Verdesoto.

Médico Cirujano. Investigador y Docente de la Universidad Metropolitana. Guayaquil (Ecuador).

Excelente Dr. Supo, considero que es el mejor método para entender la bioestadística.

José Luis Huamani Echaccaya.

Cirujano Dentista. Docente de la Universidad Alas Peruanas. Ica (Perú).

Cuando la tecnología y los conocimientos se conjugan con la amplia facilidad didáctica que desarrolla el docente José Supo no queda otra cosa que agradecer todo lo aprendido. A la espera de proyectos futuros…

Mario Alonso Bueno Ibarra.

Educador. Investigador y Docente del Instituto Politécnico Nacional del Departamento de Biotecnología Agrícola. Sinaloa (México).

La tecnología utilizada es excelente, los conceptos fueron expuestos de forma clara y con una didáctica del Dr. Supo sumamente explícita y amena, la profundidad fue óptima para obtener una experiencia real y práctica, se obvió la profundidad matemática, sin embargo para este curso fue la mejor estrategia.

Jorge Hernán Gómez Espinosa.

Ingeniero de Sistemas. Docente de la Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá (Colombia).

La didáctica aplicada al curso, fue apropiada y de fácil comprensión. Los temas aplicados por el profesor Supo fueron pertinentes y ajustados al desarrollo de los ejercicios.

Virgilio Javier Montoya Jara.

Educador. Docente de la Universidad Alas Peruanas. Cajamarca (Perú).

Ha sido la primera vez que he llevado un curso por internet y me pareció interesante utilizar este medio para la capacitación y/o el entrenamiento de cada profesional interesado, la didáctica utilizada por el Dr. Supo fue excelente y el conocimiento que tiene del tema es muy bueno.

Víctor Fernando Aravena Silva.

Enfermero. Iquique (Chile).

El profesor José Supo muy claro en su exposición, demuestra alto nivel de conocimiento sobre el tema, las clase no dejan dudas además su dicción es muy buena.

Irma del Rosario Celi Mariátegui.

Ingeniera Zootecnista. Investigadora. Andalucía (España).

Extraordinaria. He disfrutado muchísimo con el curso del Dr. Supo por la didáctica de los videos, los seminarios online, entendiendo perfectamente los conceptos, aparte de poder contar con el material en video para cualquier consulta a futuro. Espero sigan así y tengan por seguro que los recomendaré.

Guillermina García Madrid.

Enfermera. Investigadora y Docente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla (México).

El profesor José Supo es un experto en la materia, que los contenidos y los recursos didácticos son excelentes para el autoaprendizaje y que el uso de la tecnología ahora nos permite no tener barreras para hacerlo.

Franklin Héctor Abalos.

Médico, Especialista en medicina interna. Investigador. Santiago del Estero (Argentina).

Excelente Dr. Supo, por eso participo de todos los cursos.

Edgar Hidalgo Hernández.

Médico. Guatemala (Guatemala).

La forma didáctica de exposición del Dr. Supo es lo que más ayuda. Propongo que para próximos cursos nos agreguen más documentos teóricos de apoyo, dejar tareas y ejercicios adicionales para realizarlos de manera individual, sin que tengan que ser evaluados.

María Elvira Vague Cardona.

Psicóloga. Docente de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Valencia (España).

Me parece muy buena.

María del Rosario Jiménez Alva.

Médico Cirujano. Docente de la Universidad Nacional de San Marcos. Lima (Perú).

El Dr. Supo y su equipo han logrado diseñar instrumentos muy buenos para transmitir información. Los ejercicios están bien diseñados y comprensibles además de realizables. Estoy muy contenta de haber seguido este curso, considero que egreso del curso con más conocimiento del que tenía antes

Ana María Aramayo Navía.

Bioquímica Farmacéutica. Docente de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. Sucre (Bolivia).

En general el curso (como siempre) está muy bien planteado, indiscutiblemente los conocimientos que posee en Dr. Supo tienen un gran respaldo basado en la experiencia y por lo que percibo en su constante actualización. Me gustaría que en el futuro se programen cursos más prolongados .

Norton Pérez Gutiérrez.

Médico. Investigador y Docente de la Universidad Cooperativa de Colombia. Villavicencio (Colombia).

El método del Dr. José Supo es excelente, el uso del video y la claridad en la voz permite un aprendizaje efectivo. La profundidad está perfecta, ya que permite de forma práctica usar herramientas estadísticas y obtener resultados. Solicito tener en cuenta a usuarios de Mac en los formatos de video, que cada día somos más.

María Gladys Romero Quiroga.

Neurociencias Cognitivas. Docente de la Universidad Tecnológico de Antioquia. Medellín (Colombia).

Me parece una metodología muy didáctica por cuanto es comprensible. La estrategia didáctica del Dr. José Supo me parece excelente, soy un profesional de la salud y la estadística siempre me ha dado dificultad con estos cursos me he familiarizado mucho con el tema.

Alicia Vargas Clemente.

Enfermera. Docente de la Universidad Nacional de Huancavelica. Huancavelica (Perú).

La tecnología ayuda a reproducir cuantas veces necesitemos las lecciones y difundirla entre muchas otras personas; la didáctica utilizada por el Dr. Supo a través de los ejemplos, está muy bien, nos ayuda a replicar nosotros mismos procesamiento de datos semejantes.

César Augusto Gonzales Portillo.

Ingeniero Civil. Huancavelica (Perú).

La tecnología es la que actualmente se utiliza en este mundo informático y globalizado, la didáctica es sencilla y fácil de entender en cuanto al conocimiento del profesor José Supo existe dominio, sugiero plantear ejemplos en otras disciplinas como administración, economía entre otros.

Claudia Karina Guevara Cordero.

Psicóloga. Lima (Perú).

Me parece muy bueno el curso, tanto los videos, diapositivas y didáctica del profesor José Supo. Lo hace muy claro y simple a la vez; además da la confianza saber que el profesor conoce la materia.

María Peregrina Cruzado Vallejos.

Estadístico. Investigador y Docente de la Universidad Privada de Trujillo. Trujillo (Perú).

El curso me ha servido para descubrir nuevos conocimientos con rapidez y precisión. Los conocimientos y la didáctica del profesor José Supo en el desarrollo del curso han sido sobresalientes nos brinda sus profundos conocimientos con mucha claridad, lo cual nos demuestra una excelente especialización.

Ernesto Alejandro Roldan Valadez.

Médico Radiólogo. Investigador y Docente de la Universidad Nacional Autónoma de México. México DF (México).

Es la nueva dirección de la gestión de conocimiento…

Candelas Gómez Mateos.

Enfermera y Antropóloga. Investigadora y Docente de la Universidad de Valladolid. Valladolid (España).

He leído algunos textos de estadística y de momento la metodología del curso del Dr. Supo es la mejor que conozco, por lo que estoy muy satisfecha.

Pablo Antonio Cuadra Ayala.

Médico Epidemiólogo. Docente de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Managua (Nicaragua). .

Pienso que el profesor José Supo es inmejorable, por lo menos entre los que yo conozco.

Paulino Antonio Montilla Cañizales.

Educador. Docente de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo (Venezuela).

La Tecnología usada facilita el estudio y manejo de la información. Los conceptos emitidos tienen una dificultad de nivel intermedio. La didáctica del Dr. José Supo es excelente, permite la comprensión y aprendizaje de los tópicos tratados.

Azucena Natividad Prado Espinoza.

Enfermera. Docente de la Universidad Alas Peruanas. Arequipa (Perú).

Primero darle las gracias ya que era lo que andaba buscando. El Dr. Supo resalta la calidad profesional y didáctica porque si pudimos resolver los ejercicios es que su forma de presentar la información fue adecuada adaptándose a cualquier nivel.

Juan Manuel Ciudad Joya.

Estadístico. Docente de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. San Pedro Sula (Honduras).

Dr. Supo, una vez más mi respeto y admiración por el buen método de enseñanza–aprendizaje que tiene, el curso lo hace muy dinámico, es muy claro en sus explicaciones y demuestra amplio domino del tema. Su método permite reforzar visual, auditiva y práctica los conocimientos.

Daiana Novello.

Nutricionista. Investigadora y Docente de la Universidad Estatal del Centro-Oeste. Guarapuava (Brasil).

Me gustó mucho el curso y la metodología adaptada por el profesor Supo, siendo que llega a todo el mundo. Aunque sentí un poco de aprieto al tener que hacer ejercicios todos los días, propongo ofrecer una actividad a largo plazo. Gracias.

Inversión Para Acceder al Contenido del Curso

Análisis de Datos Categóricos y Variables Discretas

Análisis de Datos Categóricos y Variables Discretas consta de 20 vídeos de 20 minutos cada uno que en total hacen 6 horas con 40 minutos de entrenamiento paso a paso; teniendo en cuenta que normalmente por cada hora de consultoría ONLINE cobro $100.00 USD, solamente los vídeos hacen más de $600.00 USD; pero honestamente no espero que pagues esa cantidad, ni siquiera la mitad.

Recuerda que además de todos los materiales obtendrás una licencia de uso docente, para el uso de nuestros materiales que incluye: vídeos, diapositivas, matrices de datos y hojas de trabajo que podrás utilizar para tu propia docencia, para capacitar a tus alumnos, colaboradores, equipo de trabajo o seguidores.

Bonos de Regalo solo por Temporada

Adicionalmente te entregaremos dos audiolibros complementarios para que puedas afianzar lo aprendido. Dichos bonos de regalo estarán disponibles para descarga al finalizar el programa para que no te distraigas y te enfoques únicamente en el entrenamiento.
Bono de regalo # 1
Audiolibro: Taxonomía de la investigación
El Arte de Clasificar Aplicado a la Investigación Científica
Principios universales de la ciencia aplicado a la taxonomía
Tiempo de duración: 120 minutos
Valor del Bono: $196.00 USD
Bono de regalo # 2
Audiolibro: Validación de pruebas diagnósticas
Aplicaciones de la Medición a la Investigación Clínica
El Análisis de los Datos Categóricos Aplicado al Diagnóstico.
Tiempo de duración: 120 minutos
Valor del Bono: $50.00 USD

En resumen: una vez adquirida tu licencia

1
Descargas todos los materiales del programa de entrenamiento: vídeos, diapositivas, matrices de datos y hojas de ejercicios.
2
Descargas dos audiolibros en formato mp3 de 120 minutos, sobre investigación como bonos de regalo.
3
Accedes a tu licencia de uso docente, para utilizar nuestros materiales en la enseñanza de tus propio alumnos.
4
Tienes un año de membresía ADACA en la plataforma de SINCIE con acceso a los veinte últimos seminarios grabados.

Garantía de Satisfacción Personal

60 días de Garantía o te devolvemos tu dinero

Estoy absolutamente seguro que Análisis de Datos Categóricos y Variables Discretas aprenderás el análisis de los datos categóricos, que si luego de 60 días sientes que no has aprendido nada nuevo, te devolveré tu dinero sin excusas.

Además te podrás quedar con los 20 vídeos descargados. Como puedes ver, no tienes nada que perder, el riesgo lo tomaré yo.

Dr. José Supo

Acceso al Contenido del Curso

Análisis de Datos Categóricos y Variables Discretas

Entiendo que voy a acceder a todos los materiales del programa con todos sus beneficios y por ello
solo pagaré $196.00 USD .

Pago único $196.00 USD

Si no tienes tarjeta de crédito, te presento otras formas de pago
Desde cualquier parte del Perú

Titular de la cuenta: BIOESTADISTICO EIRL

Cuenta corriente en Dólares: 215 – 1957326 – 1 – 95 ( $196.00 )
Cuenta corriente en Soles: 215 – 1975572 – 0 – 88 (S/.750.00)

Luego de realizar enviar el voucher escaneado o fotografiado a info@bioestadistico.com con el asunto: Programa ADACA

Dentro de las 24 horas se le enviará sus accesos respectivos.

En agencias de todo el mundo

Nombre de mi asistente: Diego Alejandro Carrillo Medina

Dirección: Calle Andrés Razuri 104, Urb. 13 de Enero, Jose Luis Bustamante y Rivero – Arequipa – Perú.

Luego enviar una copia escaneada de la constancia de envío a info@bioestadistico.com con el asunto: Programa ADACA

Dentro de las 24 horas se le enviará sus accesos respectivos.

CONTÁCTENOS
Teléfono Fijo
51 – 054 – 585178
E- mail
info@bioestadistico.com

PD: No podemos asegurar hasta cuando estará disponible el acceso a este curso, ni tampoco que cuando regreses aún puedas registrarte, mientras puedas ver esta página aún puedes acceder, por lo que sugiero tomes acción inmediatamente.

PDD: Recuerda lo que vas a recibir: Acceso al contenido del curso + Licencia de uso docente + Dos audiolibros en mp3 + Un año de membresía ADACA.

Recuerda mi garantía de satisfacción personal: Pagas con Tarjeta de crédito o Paypal y tienes 60 días para decidir si te fue útil el programa, sino te reembolsamos tu dinero. Paga aquí con tarjeta de crédito o saldo de Paypal.